Stuff Mx Film Festival En Los Pinos


Stuff Mx Film Festival llegó por primera vez al Complejo Cultural Los Pinos para dos funciones en donde la producción nacional se hizo presente sorprendiendo a los asistente a las dos funciones que llenaron las butacas de la sala de cine de la casa Miguel Alemán.

La primera función se realizó a las 14:00 horas y fue titulada Cinema Aztlán, en la cual se proyectaron 9 cortometrajes de realizadores mexicanos de diferentes Estados de la república que sorprendieron gratamente a los asistente de diferentes edades que no dejaron de aplaudir al final de cada una de las obras que pudieron ver en la pantalla.

La primera función se realizó a las 14:00 horas y fue titulada Cinema Aztlán, en la cual se proyectaron 9 cortometrajes de realizadores mexicanos de diferentes Estados de la república que sorprendieron gratamente a los asistente de diferentes edades que no dejaron de aplaudir al final de cada una de las obras que pudieron ver en la pantalla.

La función inició con la proyección del cortometraje Fenix de la directora Andrea Correa, sobre una persona que al perder su empleo, inicia una carrera delictiva al tratar de robar la casa de un político que busca la reelección. Las sorpresas de este cortometraje hicieron que los asistentes empezarán a tener más expectativas sobre el siguiente cortometraje.

Karen Lóbu siguió sorprendiendo a los asistentes con su obra “El Conejo”, su cortometraje sorprendió a todos al utilizar la acción real con un personaje de animación, el cual Dany lucha por estar a la altura de sus expectativas mientras se enfrenta a la peor parte de sí misma, el talento y la dedicación de esta obra preparó de la audiencia para el que quizás, puede haber sido el trabajo que más sorprendió a los asistentes de esa función.

“Canis”, de Joshua Torresvalle nos narra la historia de una vlogger que tendrá que revivir un momento muy oscuro de su vida cuando su pareja lleva a casa a un enorme perro, el final impacte hizo que los asistentes ovacionaran el cortometraje y la sala se estremeciera con los aplausos y los sonidos de cada uno de los presentes que vivieron la nueva forma de hacer cine de estos talentos nacionales.

Otro de los cortometrajes que demuestran la gran calidad del cine que se realiza en Varacruz es “Pacto de Amigos” de Javier H. Hernández donde un par de amigos intentan guardar un secreto sobre un comportamiento muy desagradable, al final, uno de ellos confesará el secreto sabiendo las consecuencias que este provocará. El talento de la Escuela de Cine Luis Buñuel se sigue haciendo presente en Stuff Mx.

El falso documental “Con amor, Pascual” nos lleva por una historia sobre un general de la Revolución Mexicana y sus acciones, poco a poco la historia de este hombre empiezan a crear lazos entre el entrevistador y la entrevistada, mismas que se van extendiendo a nuestros asistentes que se sienten identificados con las acciones y que reciben merecidos aplausos cuando los créditos de la obra cinematográfica aparecen en pantalla.

Jennifer Remba hizo que los asistentes se pegaran a sus asientos con su magistral “Té de Ruda”, una historia que se desarrolla en la Revolución Mexicana, donde nuestra protagonista tendrá que defenderse la la violencia que se ejerce en su contra en un contexto sumamente violento para las mujeres y con un final que volvió de dejar a los espectadores muy sorprendidos.

En “La Radio”, un Taxista es testigo la violencia contra una mujer, cual obra de suspenso y terror de los años 50s José Luis Bruno, nos hace sentir como si estuviéramos viendo un episodio de la serie “Dimensión Desconocida” o un capítulo de Alfred Hitchcock Presenta, con una muy buena fotografía, un gran guion e impecable dirección, “La Radio” estremeció a los asistentes que seguían sorprendidos ante el manjar cinematográfico que aun no concluía.

“Singularidad”, obra de Erick Alcántara y Emmanuel Tovar García, nos llevan a viajar por el tiempo y las diferentes consecuencias de esa acción, donde Ana encuentra la forma de volver a ver a su hija fallecida con estos viajes. Las emociones que poco a poco se hacen presentes también se contagiaron a cada uno de los asistentes y los preparó para el final de la primera función.

Lorenzo López Desoche nos hizo llegar a cierta tranquilidad después de la avalancha de emociones que se habían presentado, así, “Los objetos están más cerca de lo que aparentan” nos demuestra como un pequeño juguete puede ser el objeto que sirva de hilo conector para el presente y el pasado, para poder estar más cerca de aquellos a quienes más queremos.

Las luces se encendieron y nuestro director pidió un aplauso para los directores en la sala, mismos que recibieron, la felicitación del público y de nuestro director general que resalto como el talento nacional esta destacando por obras originales que nos invitan a nutrirnos de este tipo de propuestas que se encuentran lejos de los circuitos comerciales de exhibición .

#GraciasPorHacerBuenCine

Mientras la primera función de Cinema Aztlán terminaba, el público ya hacia fila para la presentación de “500 años. El rencuentro”, un documental del Miguel Gleason.

En punto de las 16:00 horas la sala se volvió a llenar para recibir este documental de 90 minutos donde se anunció una ronde de preguntas y respuestas con el director, mismo que dirigió algunas palabras sobre su obra antes de iniciar explicando algunos aspectos a considerar sobre la última parte del documental.

El documental inicia con una animación sobre el mito de la fundación de México-Tenochtitlan, para después ver a Miguel Gleason, quien nos lleva por diferentes partes del país para documentar como es que se ha visto y registrado la conquista de los españoles, destacando las diferencias entre como es vista por la personas, donde los “malos” españoles someten a los “buenos” indígenas, mencionando como es que existe una herida ideológica donde la conquista el el sometimiento de un gran pueblo y que perdura hasta nuestros días.

Así inicia la aventura de Gleason para buscar la reconciliación de toda una nación que es creada en una división y que sigue cultivando esa idea de opresión que sigue hasta nuestros días.

De esta manera, Gleason, lográ reunir a los descendientes de Cortés y Moctezuma, del conquistador y del conquistado, los cuales se conocen en el mural que se encuentra en el centro histórico de la Ciudad de México, donde los historiadores mencionan que fue el abrazo entre los protagonistas de la historia, es aquí donde podemos ver como las personas empiezan a identificar a estas dos personalidades e incluso, tomarse fotos con ellas dejando en claro que existe una clara necesidad de buscar sanar las heridas del pasado. Destacando el momento en que Ascanio Pigmatelli descendiente de Cortés, da una disculpa a los mexicanos por todas las obras realizadas por su ancestro que pudieron haber dañado y herido a los mexicanos.

La última parte de este documental, es quizás, la más emotiva del mismo, en una terapia, los descendientes de Cortés y Moctezuma intentan empezar a sanar esas heridas que por mucho tiempo han estado abiertas. Donde Federico Acosta y Ascanio Pigmatelli vuelven a coincidir a un abrazo que busca, como ya se ha mencionado, iniciar la sanación de esas heridas que tienen más de 500 años abiertas.

El público no dejo de aplaudir el documental, las luces se encendieron y tras unas breves palabras de nuestro director, Miguel Gleason recibió una tanda de comentarios y preguntas de los asistentes.

Destacando que este es un documental de Sanación para un país que se encuentra profundamente herido desde hace mucho tiempo.

Así fue como se vivió esta función de cierre de actividades de Stuff Mx en el Complejo Cultural Los Pinos, este 31 de agosto de 2024.

#GraciasPorHacerBuenCine

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/stuffmxc/public_html/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
We use cookies and similar technologies (tools) that are necessary for the functioning of our website. With your consent, we also use optional tools for analysis or marketing purposes. Your consent also includes the transfer of data to third countries that do not have a level of data protection comparable to the EU. If personal data is transferred there, there is a risk that authorities may collect and analyze it and that your data subject rights may not be enforced.You can revoke your consent to data processing and transfer at any time and deactivate tools. You can find more details on this in our privacy policy.    More Information
Privacidad