En 1843, el gobierno británico publicó un informe sobre la gravedad del trabajo infantil en el país. Dickens, furioso, recorrió uno de los colegios más pobres de Londres dedicado a educar a los jóvenes expulsados de la capital inglesa. Charles Dickens buscando crear una conciencia más fuerte que sus panfletos políticos al respecto, escribió Cuento de Navidad, un éxito desde que vio la luz.
Pero el personaje de la historia más famosa de Dickens, que ha llegado hasta la actualidad en todo tipo de formatos, desde filmes hasta cómics, no comparte la alegría que el autor sentía en estas épocas navideñas. Scrooge es un anciano banquero, explotador, cascarrabias, tacaño y egoísta. El viejo y solitario Scrooge, ignora y desprecia a los pobres, vive para trabajar, trata mal a su empleado y considera que la alegría y bondad son paparruchas, tonterías que hacen perder tiempo y dinero.
La visita del fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, y luego por los espíritus de la Navidad pasada, presente y futura le harán revivir las Navidades felices de su juventud, ver cómo sus allegados brindan hoy por su salud a pesar de su mezquino comportamiento y sorprenderse con duros acontecimientos que le esperan. Esa noche Scrooge iniciará un viaje que le permitirá abrir los ojos. El pasado alegre, sin juzgar, le muestra hechos que Scrooge no quiere recordar. El futuro es tan silencioso y misterioso. Y el presente se encarna en una figura genial, divertida. Todos los espectros le muestran los errores cometidos en su vida y le enseñan que estas fechas deben ser vividas con generosidad y buena voluntad.
Esta producción cuenta con el talento de 14 actores en escena: Fede Cruz es Ebenezer Scrooge, Christian Cano, José León, Irlanda Uuribe, Machete, Kabra Mackabra, Darkar, Lizzy Curiel, Mar Islas, Irving Fox, Alix García, Fer Acevedo, los niños Carlos Isaac y Fernando Isaias Curiel Zabala. Quienes destacan por su arduo trabajo y capacidad de hacer entrañable a cada uno de los personajes de esta grandiosa obra
Cabriola Escénica nace de la unión creativa entre Iván Villaseñor y Sahian Sarabia. Ambos buscando “transgredir las convenciones del arte, en una inesperada mezcla de dulzura, crudeza, ternura y alegría. Siempre fresca en la travesía que comparten con su público. Llenando de sueños realizados los campos áridos.” Con su elección de música, iluminación y un diseño de escenografía dinámico, crearon el contraste de la atmósfera espectral y un cálido hogar. Tiktok: @cabriolaescenica, Instagram: @cabriolaescenica
El clásico y querido cuento de navidad de Charles Dickens, es una travesía llena de risas, terror, reflexiones, misterio y milagros. Un relato increíblemente accesible a todas las generaciones que puede alejarnos del consumismo tan propio de nuestro siglo. Un camino de redención para encontrar el verdadero espíritu de la Navidad: el amor y la generosidad como sentido de la existencia. La obra se estrenó ayer, 15 de diciembre del 2024 en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos con el respaldo de Stuff MX Film Festival y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.